
Pues habiendo transcurrido poco más de una semana y con 3.75 libros leidos, puedo decir que he adoptado oficialmente a Percy como el hermano menor de Harry (Con todo lo que la palabra "menor" involucra).
Si bien, el estilo literario de Rick Riordan no es tan fascinante como el de Rowlng, creo que hasta el momento ha logrado venderme su historia y sus personajes.
Es cierto que tiene sus detalles, no lo voy a negar, pero al fin de cuentas, ningún autor nace siendo un genio de la literatura y lo interesante es ver como su narrativa va evolucionando y se va puliendo.
He leido por ahí que lo critican demasiado por tener algunos detalles muy similares a Rowling, pero siendo totalmente honestos, Rowling no se inventó todo lo que nos encontramos en sus novelas, muchas, muchísimas cosas se basaron en la mitología universal, incluyendo obviamente a la griega, entonces, ¿qué tanto podemos culpar a Riordan de "imitar" a Rowling y qué tanto podemos adjudicar dichas similitudes al hecho de tomar como base para ambas historias algo tan importante, conocido y fascinante como la mitología? Por mi parte, apoyo lo último. Sí, las similitudes de repente me brincan, pero no son nada que caiga en aquella maldita palabra llamada "plagio".
Cada uno de los mitos que son retomados me resultaron entretenidos, divertidos, y ¿por qué no? instructivos. No solo me río del sarcasmo de Percy, las tonterías de Grover o los enredos generados por los dioses, sino que, además de todo aprendo cosas que no conocía sobre la mitología. (La tierra de los comedores de loto, por ejemplo).
Lo único que hasta el momento de verdad le critico... el uso recurrente de los sueños y el despertar abrupto. Conforme leo ya me imagino que cuando Percy necesite saber algo, en las siguientes páginas se presentará un sueño que le revele toda la información necesaria y que, al más puro estilo de Dr. House un detalle insignificante revelará la solución ideal para que Percy salve el día...
No hay comentarios:
Publicar un comentario